Candidatos presidenciales debaten el futuro de la minería: del litio a los pueblos originarios como socios

7 de Agosto de 2025

COMPARTIR

Cinco candidatos presidenciales se reunieron en el auditorio Andrónico Luksic Abaroa de la Universidad Católica para debatir sobre el futuro de la minería en Chile. El evento fue organizado por el Centro de Estudiantes de Minería de la UC y contó con una alta asistencia, incluyendo familias de los trabajadores fallecidos recientemente en la división El Teniente de Codelco.

Las propuestas abordaron desde el litio y el cobre hasta la inclusión de pueblos originarios como socios en proyectos mineros. También se discutió la necesidad de auditar a Codelco, revisar el acuerdo con SQM, fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y agilizar la inversión privada en el rubro.

Franco Parisi (Partido de la Gente) utilizó un tono provocador: “Que nuestros mineros ganen más, ojalá que les paguen más, ojalá que enchulen a la vieja si quieren, que se compren una camioneta más grande, que ganen más”. Planteó reducir el impuesto a las empresas y simplificar la carga tributaria.

Evelyn Matthei (Chile Vamos) criticó el estancamiento en la producción de cobre: “Hace 20 años producíamos 5,4 millones de toneladas. Hoy seguimos en lo mismo”. Propuso planificar mejor la inserción laboral minera y reforzar la educación técnica. También destacó el desafío de redistribuir de forma equitativa las tareas de cuidado para que más mujeres se incorporen a la minería.

José Antonio Kast (Partido Republicano) advirtió sobre el clima adverso para invertir en Chile, señalando que “la burocracia excesiva y la idea de nacionalizar espanta a los inversionistas”. Afirmó que es necesario hacer cumplir el acuerdo de producción con SQM y avanzar hacia mayor certeza jurídica.

Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) cuestionó el rol de Codelco: “Chile era el segundo país más competitivo en minería y hoy compite con Botsuana”. Dijo que la estatal debería ser sometida a una auditoría para evaluar si sigue siendo útil al país.

Jeanette Jara (Partido Comunista) defendió el rol del Estado en la industria y propuso duplicar la capacidad de Enami para apoyar a pequeños y medianos productores. También planteó innovaciones como plantas móviles de flotación para facilitar la producción en faenas menores.

Rodolfo Seguel: “Todos los trabajadores de Codelco deberían pertenecer a sus dotaciones directas”

El histórico dirigente sindical minero Rodolfo Seguel expresó su respaldo a Codelco tras el accidente en El Teniente y pidió evitar la politización de la tragedia. Apuntó contra la tercerización: “Hoy por cada trabajador directo, hay casi uno subcontratado. Eso no solo externaliza funciones, también derechos”.

Criticó el rol del Congreso en este tipo de situaciones: “Se pierde el foco. Lo importante es la seguridad y el bienestar de los trabajadores”. Además, valoró que Codelco haya anunciado auditorías internacionales y pidió que su conducción siga siendo técnica y autónoma.

“Cuidemos a nuestros trabajadores, cuidemos nuestra empresa estatal. Que el Estado siga siendo su único dueño”, sentenció Seguel.