Una nueva semana de mayo comienza con importantes novedades meteorológicas: se espera un sistema frontal de largo aliento que traerá lluvias significativas desde la zona sur del país hasta la Región Metropolitana. Según el meteorólogo Iván Torres, de TVN, este fenómeno corresponde a lo que los expertos denominan un “tren de ondas”, es decir, la llegada sucesiva de al menos tres sistemas frontales que afectarán al territorio nacional durante varios días.
¿Qué significa un “tren de ondas”?
Este tipo de evento climático implica la entrada consecutiva de frentes lluviosos, lo que provoca acumulación de precipitaciones y una baja considerable en las temperaturas. En este caso, el fenómeno comenzará a desarrollarse este lunes 5 de mayo en el sur del país, especialmente desde la región de Los Lagos hacia el extremo austral.
La mayor intensidad se espera en sectores como La Araucanía, donde podrían caer hasta 40 milímetros de lluvia, según estimaciones preliminares. En tanto, Magallanes, Aysén y Los Ríos también serán parte de las regiones más afectadas por las primeras etapas de este sistema.
¿Y qué pasará en Santiago?
En la capital, el escenario será más gradual. De acuerdo con lo señalado por Iván Torres en el noticiario de TVN, es probable que este martes se registren algunas precipitaciones leves en sectores precordilleranos. Sin embargo, el evento principal llegaría al atardecer del miércoles 7 de mayo, cuando se espera el ingreso formal del sistema frontal a la Región Metropolitana.
Durante el día jueves, la lluvia se instalará en Santiago con más fuerza, y se estima que podrían caer entre 10 y 15 milímetros, una cifra que, si bien no representa un diluvio, sí justifica sacar el paraguas y planificar traslados con precaución.
Caída de temperaturas y ambiente invernal
Además de las lluvias, este fenómeno vendrá acompañado de un marcado descenso térmico. Durante el martes, miércoles y jueves, las temperaturas máximas en Santiago no superarán los 16 grados Celsius. Y desde el viernes, las mínimas podrían acercarse peligrosamente a los 2°C en sectores rurales y precordilleranos, anunciando la llegada anticipada de un ambiente invernal.
Recomendaciones para enfrentar la semana
Revisar techumbres y canaletas, especialmente en zonas afectadas por lluvias recientes.
Abrigar adecuadamente a niños y adultos mayores, los más vulnerables ante cambios bruscos de temperatura.
Evitar traslados innecesarios el jueves en la capital, ya que es probable que se registren atochamientos producto de las lluvias.
Este fenómeno marca el primer gran evento climático de este tipo en lo que va de 2025, y podría ser el preludio de una temporada de otoño más activa que en años anteriores. En próximos días, se espera que la Dirección Meteorológica de Chile emita actualizaciones con cifras más detalladas.
Fuente complementaria: La Cuarta.
