Fuerte Terremoto 8.8 en Rusia: ¿Hay riesgo para Chile?

29 de Julio de 2025

COMPARTIR

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió esta noche la península de Kamchatka, al oriente de Rusia, generando preocupación a nivel internacional y activando alertas de tsunami en diversas zonas del Pacífico. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad estimada de 18 kilómetros y fue calificado como uno de los más intensos registrados en esa región en las últimas décadas.

Tras el sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió advertencias para Japón, Hawái, Alaska y algunas islas del Pacífico, ante el posible arribo de olas peligrosas. En Rusia, las autoridades locales activaron protocolos de emergencia y evacuaron preventivamente áreas costeras cercanas al epicentro. Según los primeros reportes, no se han registrado víctimas fatales, aunque algunos edificios presentaron daños menores y una guardería fue evacuada por precaución.

En Japón, la Agencia Meteorológica anunció olas de hasta un metro en las zonas más expuestas, mientras que en Hawái y la costa oeste de Estados Unidos el monitoreo se mantiene activo. Sin embargo, en el transcurso de la madrugada, las alertas comenzaron a reducirse al observarse que el impacto del tsunami fue menor al previsto.

¿Qué significa esto para Chile?

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en coordinación con el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), evaluó rápidamente la situación y descartó riesgo de tsunami para las costas chilenas, dado que el epicentro se encuentra a más de 17 mil kilómetros de distancia y que las características del sismo no permiten una propagación significativa hacia Sudamérica.

Chile, al estar ubicado en el borde del Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene una larga experiencia en este tipo de emergencias. Nuestro país cuenta con protocolos de monitoreo y evacuación que han sido fortalecidos tras eventos como el terremoto de Illapel (2015) o el de Iquique (2014). En todos los casos, se ha comprobado que el tiempo de reacción y la comunicación con la población son claves para evitar consecuencias mayores.

Preparación y aprendizaje

Aunque este terremoto no representa peligro para Chile, nos recuerda la importancia de la prevención y preparación ciudadana. Las autoridades llaman a mantenerse informados solo por canales oficiales como ONEMI, Senapred y SHOA, y a revisar los planes de emergencia familiares ante la eventualidad de un evento sísmico local.

Los expertos también destacan el rol de la tecnología: gracias a los sistemas de alerta temprana internacionales y a la coordinación entre países, es posible reaccionar con mayor rapidez y precisión ante sismos de gran magnitud como este.