El foro realizado en Frutillar reunió a los principales candidatos presidenciales para debatir sobre economía, empleo y regulación en la industria acuícola.
El Salmon Summit 2025 se convirtió en el escenario del primer cara a cara entre los aspirantes a La Moneda: Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). El encuentro, centrado en la industria del salmón y la economía azul, terminó con propuestas y críticas cruzadas.
Jeannette Jara: “No se preocupen, en mi gobierno no les vamos a expropiar nada”
La candidata oficialista abrió el debate defendiendo la importancia del sector acuícola para el desarrollo económico. Jara aseguró que su propuesta apunta a la descentralización de las relocalizaciones y una mayor rapidez en la entrega de permisos:
“En Chile tenemos procesos que se demoran años. Si soy electa, vamos a avanzar en la relocalización de concesiones a nivel regional”.
Reconoció que no le gusta el concepto de “permisología”, pero sostuvo que es urgente reducir la burocracia. Además, envió un mensaje directo a los empresarios: “No se preocupen, en mi gobierno no les vamos a expropiar nada”.
José Antonio Kast: “No vamos a tratar con amor a los criminales”
El líder republicano apuntó a dos grandes amenazas: la inseguridad y el estancamiento económico. “No vamos a negociar con delincuentes ni tratar con amor a los criminales. Vamos a aplicar todo el peso de la ley”, afirmó.
Kast criticó la “mediocridad y resignación” que, según él, domina al país y prometió eliminar trabas regulatorias: “Debemos remover los pesados lastres que frenan el crecimiento: exceso de regulaciones, impuestos y gasto público improductivo”.
Para el candidato, el desafío no es solo económico, sino también de gobernabilidad: “Un país donde la gente no puede llegar a fin de mes es un país en riesgo”.
Evelyn Matthei: “No escuché a Jara protestando por la destrucción de empleos”
Matthei inició su intervención cuestionando la actitud del Gobierno y de su contendora oficialista: “Miles de millones de dólares se pierden por proyectos paralizados. No escuché a la ministra Jara protestando por la destrucción de empleos”.
Recordó la masiva protesta de trabajadores salmoneros en 2023 y acusó a las autoridades de indiferencia y freno al crecimiento: “Llevamos 10 años creciendo al 1%, mientras Noruega triplica su producción para 2050. Aquí se asfixia a la industria con trabas como la Ley Lafkenche”, dijo, proponiendo revisar la normativa.
Un debate que anticipa la tónica de la campaña
El encuentro cerró con posiciones claras: Jara insistió en la descentralización y seguridad jurídica para el sector; Kast prometió mano dura contra el crimen y menos burocracia; Matthei planteó una agenda pro-crecimiento y crítica a la gestión actual. El tono del foro anticipa una campaña marcada por la economía, la seguridad y el desarrollo productivo.