¿Por qué los mineros NO quieren vivir en Antofagasta ni en Calama? Estudio revela la verdad

18 de Julio de 2025

COMPARTIR

Aunque Antofagasta y Calama concentran gran parte de la riqueza minera de Chile, no logran atraer a quienes trabajan en sus faenas. A pesar de albergar minas tan relevantes como Escondida, Chuquicamata y Radomiro Tomic, más del 50% de los trabajadores que se desempeñan en la región prefiere vivir en otras ciudades del país y trasladarse cada semana en avión o por carretera.

¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en un estudio publicado por Las Últimas Noticias (LUN), elaborado por Felipe Irarrázaval y Miguel Atienza, que investigó las razones detrás de esta tendencia. El informe, titulado “Labor regimes, long-distance commuting, and the spaces of production and social reproduction in large-scale mining”, fue difundido en el Journal of Economic Geography y entrevistó a ejecutivos, dirigentes sindicales y trabajadores.

El hallazgo principal: la decisión no es solo económica. Aun cuando Calama y Antofagasta ofrecen un buen mercado laboral, las condiciones de vida resultan poco atractivas.

Tres motivos clave que explican el rechazo

  1. Alto costo de vida
    El poder adquisitivo minero encarece los precios. “En Antofagasta, la canasta básica cuesta más que en Santiago”, señala Irarrázaval. Con ese dinero, muchos trabajadores prefieren vivir en ciudades como La Serena, Santiago o el sur, accediendo a vivienda más amplia y mejor calidad de vida.

  2. Falta de servicios de calidad
    “Quienes necesitan atención médica de calidad deben viajar a Santiago. La salud pública está colapsada y la oferta educacional es limitada”, advierte el estudio. Esto obliga a las familias a quedarse en su ciudad de origen, mientras el trabajador viaja por turnos.

  3. Dificultad para mantener la vida familiar
    Los turnos 7×7 o 10×10 complican la conciliación trabajo-familia. “Después de diez días fuera, cuesta reintegrarse a la rutina familiar. Muchos terminan separados; para los solteros es más sencillo”, indica el informe.

Otros factores: contaminación y falta de planificación

El estudio advierte que en Chile falta un debate sobre cómo convertir a estas ciudades en lugares atractivos, considerando la transición energética y la demanda de minerales.

En resumen: el alto costo, los servicios insuficientes, la vida urbana poco amigable y la dificultad de compatibilizar trabajo y familia explican por qué los mineros prefieren viajar miles de kilómetros antes que instalarse en Antofagasta o Calama.

Fuente: Las Últimas Noticias (LUN).